viernes, 6 de agosto de 2010
siembra de marihuana.
Desde la gran China de hace 6000 años pasando por las sociedades hindues , Asia , desde Asia a los pueblos de Aláh y todo África, hasta nuestros días. El cannabis ha estado presente en toda la historia como una planta adorada, odiada y hasta prohibida.En la gran China se utilizaban los tallos de la planta para realizar tejidos en fibra, ropas resistentes y sacos. En la actualidad podemos encontrar una diversidad inmensa de productos fabricados con cannabis, desde productos alimenticios hasta vestuario pasando por todo tipo de complementos, aunque la realidad es que los productos mas demandados son tejidos bastos como cuerdas, cordeles , etc... Al margen de este uso, mas tarde se conocerían los efectos psicotropicos del cáñamo mas o menos por el 2700 a.C.Los shadus constituyen un grupo aparte dentro de la sociedad hindú. Se dedican a practicar yoga, la meditación y a fumar marihuana. Llevan el pelo largo, a modo de rastas y no tienen pertenencias. Todo está por encima de la materia. Consagran su vida a Shiva y son casi mitológicos en la religión hindú
Desde la gran China de hace 6000 años pasando por las sociedades hindues , Asia , desde Asia a los pueblos de Aláh y todo África, hasta nuestros días. El cannabis ha estado presente en toda la historia como una planta adorada, odiada y hasta prohibida.En la gran China se utilizaban los tallos de la planta para realizar tejidos en fibra, ropas resistentes y sacos. En la actualidad podemos encontrar una diversidad inmensa de productos fabricados con cannabis, desde productos alimenticios hasta vestuario pasando por todo tipo de complementos, aunque la realidad es que los productos mas demandados son tejidos bastos como cuerdas, cordeles , etc... Al margen de este uso, mas tarde se conocerían los efectos psicotropicos del cáñamo mas o menos por el 2700 a.C.Los shadus constituyen un grupo aparte dentro de la sociedad hindú. Se dedican a practicar yoga, la meditación y a fumar marihuana. Llevan el pelo largo, a modo de rastas y no tienen pertenencias. Todo está por encima de la materia. Consagran su vida a Shiva y son casi mitológicos en la religión hindú




Quien creo la marihuana...
Cannabis sativa es una especie del género cannabis. Es el nombre científico en latín de la planta del cáñamo. En el lenguaje popular, cannabis es el término genérico empleado para denominar las flores secas de cáñamo fumadas como el tabaco, en particular la marihuana y el hachís. Es una planta anual originaria de Asia, específicamente de las cordilleras del Himalaya, con usos diversos, que van desde la aplicación textil o alimentaria en las variedades básicamente nombradas como "cáñamo", o como droga en las variedades bajo el nombre mejicano de Marihuana....
miércoles, 21 de julio de 2010

efectos segundarios de la marihuana
En principio, la marihuana es una droga psicoactiva, o alteradora de la consciencia. Físicamente, sus efectos son moderados y, en su mayor parte, despreciables.
El primer punto de acción de la marihuana es el cerebro, particularmente los centros cerebrales superiores que afectan a la consciencia.
Al actuar sobre estos sistemas cerebrales superiores, la marihuana produce algunos de sus beneficios medicinales, actuando sobre la percepción del dolor, humor, hambre y control muscular.
efectos de la marihuana

templadera,sentir nauseas,dolor de cabeza, menor coordinacion, problemas de respiracion, aumento de apetito, disminucion de flujo de sangre en el cerebro, cambio en los organismos reproductores
Según las encuestas nacionales sobre adicciones, la edad de inicio de consumo de drogas es de 19 y los 14 años, aunque también es cierto que son más los adolescentes que no se han acercado a las drogas y que tienen proyectos de vida en los que las drogas no tienen lugar. En la encuesta nacional sobre uso de drogas en la comunidad escolar, y realizada en diciembre de 1991 por la SEP y el Instituto Mexicano de Psiquiatría. En mi punto de vista es que la juventud consume drogas, muchas veces es que debes de fijarte con que personas té juntas, por que si té juntas con personas que se drogan te van a ofrecer y a tratarte de que caigas a ese mal que es la droga, puede de que tus amigos no te la ofrezcan pero no es conveniente tener ese tipo de amistades, otras veces los jóvenes consumen drogas por quedar bien con amigos, familiares etc., un causa que es muy común para que consumas drogas es de que si te quieres entrar a vender y formar parte del narcotráfico, primero entras como empleado y te inducen a que la consumas y la vendas por que si entras y luego te sales, la gran mayoría de veces te matan, y en Estados Unidos sucede mucho eso, más que México por lo que concluyo que la juventud consume drogas por que desde la secundaria te inducen a la droga y ya no te puedes salir de eso cuando le entras, y otra causa a mi punto de vista es por quedar bien con tus amigos y luego se te hacen vicios. Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas luego. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas, o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
miércoles, 14 de julio de 2010

Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)